LOS FUSILADOS DE 1936 RELATAN SU TRAGEDIA EN UNA NOVELA HISTÓRICA


Los fusilados en 1936 han 'roto' sus 74 años de silencio para 'hablar' por primera vez del horror que les condujo a las tapias de los cementerios de Hernani y Oiartzun. Relatan su tragedia en primera persona en una novela histórica que se presentará este jueves día 2 en Kulturate (19.00 horas) y que se titula 'Punto final. Última testigo'. Los autores de esta obra editada por 'Intxorta 1937 Kultur Elkartea' -Maite Landin, Juan Ramón Garai y un anónimo colaborador que firma con el seudónimo 'Izpi Berdea'- ponen en boca de los propios fusilados los hechos y vivencias que precedieron a su atroz ejecución.

Florencia Olazagoitia Ceciaga, María Areitio Arana, Paula Mugika Arregi, Francisca Oyanguren, Benancio Gaztañarez Villar, Juan Bengoa Agiriano, todos ellos arrasatearras; Juan Antonio Landin Urrieta, donostiarra, y los sacerdotes Jorge Iturricastillo Aranzabal, de Elgeta y Jose Ariztimuño Olaso 'Aitzol', de Tolosa, son algunos de los personajes que desfilan por la narración que hilvana Maite Landin Urrieta, donostiarra de 91 años. Ella es la protagonista central de la novela, en la que reconstruye la muerte de su hermano Juan Antonio, que pagó con el paredón su militancia nacionalista.

Se trata de la primera novela histórica que aborda la atrocidad de la represión franquista en Gipuzkoa, cuya memoria lleva años custodiando Juan Ramón Garai. Incontables entrevistas a familiares y testigos de aquellos trágicos sucesos le han permitido recopilar un enorme caudal de información en torno a la guerra de 1936. Aunque muchos de los protagonistas ya han fallecido, sus recuerdos y testimonios han quedado para la posteridad, y han ayudado a enriquecer la narración central tejida por Maite Landin. Fue ella misma quien volcó en un extenso manuscrito todos sus recuerdos sobre aquellos trágicos sucesos. Sobre la base de ese texto, Juan Ramón Garai redactó el guión de libro, debidamente documentado y contextualizado en su marco histórico. Y un desconocido 'Izpi Berdea' (rayo verde) le ha añadido emoción mediante el uso de la ficción para novelar un relato y unos diálogos basados en hechos reales. Tan verídicos y tan monstruosos como el del fusilamiento de la arrasatearra Florencia Olazagoitia Ceciaga, ejecutada en Oiartzun en noviembre de 1936 cuando se hallaba en avanzado estado de gestación. A ella y a la criatura que llevaba en su vientre está dedicado este libro de 412 páginas que se podrá adquirir bien por Internet, en la dirección www.intxorta.org, o bien en la feria de Durango, al precio de venta de 20 euros.


FUENTE: DIARIO VASCO 30 noviembre 2010

EUSKAL HERRIKO SELEKZIOA


Como en los últimos años, el partido de fin de año de la Selección Vasca se celebrará probablemente, pero con el precedente una vez más de la polémica. Tres documentos para la reflexión:
- el primero, el documento de los jugadores vascos (que resumo abajo).
- el segundo, un artículo de Pello Salaburu en el DIARIO VASCO con el título El comunicado.
- el tercero, otro artículo, éste de Pedro Ugarte en EL PAÍS, titulado La selección.

El colectivo de jugadores dio a conocer un documento (redactado solo en euskera y enviado únicamente a los periódicos Gara y Berriak) remitido este mismo mes a la FVF (Federación Vasca de Fútbol) en el que establece seis condiciones que deben ser aceptadas para que ambas partes lleguen a un acuerdo. En este escrito, además de mostrar su enfado por las filtraciones producidas sobre el contenido de la reunión mantenida, los jugadores emplazan a los federativos a comprometerse públicamente a cumplir con esos puntos. "No admitimos voluntades basadas en palabras vacías, es el momento de empezar a trabajar en serio en el camino hacia la oficialidad", señalan.

La primera condición consiste en dejar claro que "nuestra selección es la que representa a Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa Garaia, Nafarroa Beherea, Lapurdi y Zuberoa. No somos una selección autonómica de España. Somos una selección nacional y necesitamos oficialidad para que nuestro país esté representado ante el mundo". En este sentido, exigen que la FVF haga suya esta postura en las presentaciones de los partidos y que en los carteles aparezca de forma bien visible el mapa de Euskal Herria. También establece que "antes de los partidos, los jugadores y componentes de la FVF nos sacaremos una foto con una pancarta con el lema Nazio bat gara: ofizialtasuna! y el mapa de Euskal Herria", al tiempo que lamenta que "en más de una ocasión se nos ha pedido que no saquemos ninguna pancarta".

La tercera condición de los jugadores reza que "aunque la FVF sea un organismo que se circunscribe a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la selección se extiende a los siete herrialdes, por lo que le pedimos que se trabaje también mirando hacia Nafarroa e Iparralde, que se empiece a colaborar con sus federaciones y clubes y que se reconozca en público que se están dando los pasos necesarios para organizar partidos en esos herrialdes". Aseguran los jugadores que no piden a la Federación que se "comprometa a organizar a corto plazo un partido en Nafarroa o en Iparralde, pero sí que reconozca que deberíamos tener el derecho a jugar allí con nuestra selección".

Los jugadores también exigen que la FVF pida a la FIFA que la selección pueda jugar en las fechas reservadas para el resto de combinados y que en caso de obtener un no por respuesta el hecho se denuncie públicamente, aunque también señalan que "otra cosa es que luego se utilicen esas fechas o no". En el quinto punto se habla sobre "la puesta en marcha de la Copa de las Naciones" como una iniciativa que debe ser urgente, por lo que dan a la Federación seis meses para que presente un calendario oficial de partidos. Por último, el sexto epígrafe apunta que "aunque la mejor forma de denominar a nuestra selección es Euskal Herria", en caso de llegar a un acuerdo en los puntos anteriores se pondría fin a la polémica suscitada por el nombre, aceptando la denominación Euskal Selekzioa. "Nos preocupa mucho más que un nombre".

EL ORIGEN DEL TERRITORIO DE GIPUZKOA


El DVD 'Gipuzkoaren jatorria - Orígenes de Gipuzkoa', editado por la asociación Nabarralde, defiende que en el año 1200 no se produjo ningún acuerdo para que las tierras guipuzcoanas pasaran a formar parte del reino de Castilla, sino que se trató de una conquista. Por lo tanto, contraviene la vieja tesis del pacto que propugnó el cronista Esteban de Garibay.

El DVD se presentó ayer en Donostia, con presencia de dos alcaldes, el de Getaria (Andoni Aristi) y la de Arrasate (Ino Galparsoro). Fue uno de los guionistas del DVD, Ángel Rekalde, quien ofreció las explicaciones, acompañado del historiador Iñaki Sagredo .

El DVD arranca con la tesis de que el lema del escudo de Gipuzkoa «Fidelisima Vardulia nunquam superata», es una invención, porque entre la época del geógrafo e historiador Estrabon (que fue quien mencionó a la tribu de los várdulos) y la época actual «no hay ninguna continuidad histórica, ningún nexo».

El actual territorio de Gipuzkoa era parte del reino de Navarra. Según el DVD, en el siglo XII había aquí tres tenencias, tres distritos: la de la zona central de la actual provincia, llamada Ipuzcoa; la de la zona Hernani-San Sebastián; y la de la parte oriental, defendida por el castillo de Aitzorrotz. Cuando, tras un asedio de nueve meses, en 1199 las tropas castellanas conquistan Vitoria, siguieron hacia adelante y se hicieron con el control de las tenencias que tenía aquí el rey navarro Sancho VII el Fuerte, el que ganó la batalla de las Navas de Tolosa contra los moros. De ahí que en el DVD, el poeta JosAnton Ar-tze se refiera a ese monarca como «el que ganó allá y perdió aquí». Luego, en 1512, acaecería la gran derrota contra los castellanos, y Navarra desapareció como reino independiente.

El historiador Iñaki Sagredo, que es autor de varios libros sobre los castillos que defendieron el reino de Navarra, comentó ayer que su equipo de trabajo (Gestión Cultural Arrate) ha realizado dos excavaciones en la peña de Aitzorrotz, en Eskoriatza, donde antiguamente hubo un castillo. «Todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas, pero nos hemos topado con que en un estrato medieval aparecen cenizas, lo que nos hace pensar que hubo allí una batalla, que podría ser contra las tropas castellanas que habían conquistado antes Vitoria», dijo Sagredo.

A lo largo del DVD se pueden escuchar los razonamientos de estos historiadores: Idoia Arrieta, José Luis Orella, Iñaki Sagredo eta Beñi Agirre. En nombre de la asociación Nabarralde, Ángel Rekalde dijo que «Gipuzkoa tiene sentido en la Historia como parte del antiguo reino de Navarra. Ahí está la clave».

Fuente: DIARIO VASCO 23-11-2010

LOS NACIONALISMOS EN ESPAÑA


Gregorio Peces-Barba, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III, hace una reflexión interesante sobre el nacionalismo español y los nacionalismos periféricos.

Dice:"Los movimientos nacionalistas empiezan en España en el siglo XIX aunque algunos de los llamados de sociedad cerrada intentan enriquecer el pedigree con invenciones ideales que incluso se extienden hasta el siglo XVII.

Podemos hablar de un modelo nacionalista español y de otro, el de las regiones o naciones que carecían y carecen de Estado en nuestro país.

Es el primero el Estado Nación, de raíz ilustrada a principios del siglo XIX, con la idea de soberanía identificada con la nueva nación española, superando al soberano absoluto de la Monarquía. Es la idea de nación con la participación de los ciudadanos, la formación de la comunidad indivisa y centralizada inspirada por el liberalismo y por el romanticismo social.

Los liberales en la Constitución de 1812 legislaban desde el poder constituyente de la nación soberana, y con el objetivo de garantizar la independencia de España y de sus ciudadanos desde una unidad no discutida. Conformará la conciencia histórica de los españoles, una conciencia unitaria y nacional, durante muchas generaciones. La soberanía nacional, de participación popular, rescatará en ese momento al nacionalismo de sus tentaciones de sociedad cerrada. En España el nacionalismo era patriotismo nacional y la nación era soberana en sustitución de la Monarquía absoluta a partir de 1812.

El segundo modelo es el del nacionalismo de las regiones o de las naciones sin Estado, en evoluciones que se asemejan a la española que acabamos de identificar. Supone un sentimiento de identificaciones con las comunidades en que han nacido hasta extremos radicales, ignorando otras realidades y rechazando cualquier comunicación con su entorno. Este planteamiento va unido al llamado principio de las nacionalidades de acuerdo con el cual cada pueblo o nación tiene derecho a ejercer el poder soberano sobre el territorio en el que habita, creándose un derecho colectivo que no es del individuo, sino del ente colectivo nacional, en virtud del cual cada identidad cultural tiene derecho a convertirse en Estado independiente.

Los defensores de esas naciones vinculaban sus particularidades culturales y su lengua propia con la necesidad de un Estado propio. Son decisiones naturales de la raza humana que reciben de Dios su carácter propio y diferente y que su mejor organización estable se consigue cuando forman su propio Estado.

De estas posiciones surgirán los derechos de las naciones a concretarse en Estado independiente, el derecho a la autodeterminación. Así se pasará de la autodeterminación individual (...) a la idea de autodeterminación nacional que supone la difuminación de los derechos individuales, aplastados por ese derecho colectivo que no tiene en cuenta a los miembros de esa entidad.(...)."

Y sigue: "Los nacionalismos españoles de sociedad cerrada se han dividido con la Constitución de 1978, entre la aceptación, la abstención y el rechazo. La mayoría de los catalanes se situaron en la primera opción, los vascos del tronco común del PNV en la segunda y los sectores más radicales vinculados con el terrorismo de ETA, en la tercera. La Constitución abordó el tema desde unas premisas muy integradoras, con el reconocimiento, en el artículo segundo del hecho nacional cultural de comunidades como Cataluña, el País Vasco o Galicia, a través de la mención expresa del derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones. Desde mi punto de vista se trataba de situar a España como nación de naciones y de regiones.(...)

La nación española era el poder constituyente, y, por consiguiente, previo a la Constitución. Las otras naciones llamadas nacionalidades se reconocían jurídicamente en la Constitución. Culturalmente, tenían también una existencia anterior, pero su reconocimiento jurídico se produce con la Constitución, desde su entrada en vigor.

Y continúa: "Los partidarios de modificar el modelo igualitario persisten en su pretensión y utilizan varios caminos para alcanzarla: desde la reforma de los Estatutos, incluyendo competencias excesivas o unas exclusivas relaciones bilaterales entre el Estado y cada Comunidad que rompe el esquema del federalismo funcional hasta la idea del Estado plurinacional, que supone que España es un Estado formado por varias naciones, sin que ninguna de ellas sea la nación soberana y teniendo cada una las mismas obligaciones y derechos.".

Y termina "Son un esfuerzo inútil los proyectos nacionalistas radicales que pretenden establecer Estados independientes en partes de nuestro territorio. La unidad tan vieja como la modernidad empieza en el siglo XV y la Constitución de 1978, establece que España es el poder constituyente y la única nación soberana."

Para aprender, debatir... lee el artículo entero en este enlace.
Y muy interesante, la respuesta del historiador y monje de Montserrat, Hilari Raguer, en el artículo DE NACIONALISMOS ABIERTOS Y CERRADOS, que puedes leer en este enlace.

EL REY QUE SE GANÓ LA CORONA



Ayer, 22 de noviembre de 2010, se cumplieron 35 años de la proclamación de Juan Carlos como rey, por las Cortes orgánicas franquistas. El periodista Miguel Ángel Aguilar escribe este artículo en EL PAÍS en que rememora esos días de hace 35 años. Puedes leerlo entero en este enlace.

Dice:"Sus palabras de entonces encendieron la concordia. Los españoles entendieron el mensaje. Para desesperación de ciertos hispanistas en lugar de comportarse como apasionados mediterráneos y apuntarse a la exasperación unamuniana, prefirieron adoptar la actitud de fríos ribereños del Báltico. Decidieron emprender el camino de la racionalidad y del diálogo.(...)

Sigue:"Todo estaba en el aire. Solo era firme el propósito de don Juan Carlos de ser el Rey de todos los españoles, de renunciar a los poderes excepcionales que recibía y preparar el advenimiento de la democracia. Su reinado empezaba con renuncias. Una de las primeras, la del derecho de presentación de obispos que figuraba en el Concordato con la Santa Sede suscrito por el régimen. Los militares se sentían depositarios de la continuidad. Franco había dicho en 1961 en el cerro de Garabitas ante una concentración de excombatientes, ansiosos de garantías de perennidad del régimen, aquello de "todo quedará atado y bien atado, bajo la guardia fiel de nuestro Ejército". Era precisa una transferencia de lealtades, la oficialidad había sido formada en la adhesión a Franco pero debía en adelante sentirse parte de las Fuerzas Armadas, obedeciendo al Rey como su jefe supremo."

Continúa:"El cambio era una operación dificilísima. No hubo tregua alguna, ETA arreciaba en sus atentados, dispuesta a provocar el pronunciamiento de los golpistas.(...) Cundía la impaciencia y los intentos churriguerescos de Fraga y Arias Navarro por retorcer las improrrogables Leyes Fundamentales para darles apariencias democráticas se averiguaban imposibles. Se apostó por el aventurado camino de ir de la ley a la ley, pasando por la ley. (...) Se legalizaron los partidos y los sindicatos, se promulgó la amnistía en todas direcciones. Tuvimos las primeras elecciones generales libres en 1977, que resultaron ser constituyentes. Hubo graves sobresaltos, entre ellos el de la intentona del 23 de febrero de 1981. El Rey fue decisivo para que los del golpe fracasaran y aquella noche se ganó la Corona."

Y acaba diciendo: "En todo caso, en el 35º aniversario de ayer el Rey merece nuestra gratitud. Dicho queda para los que han llegado después y piensan que todo nos fue dado por añadidura.".

GUIA DE ARCHIVOS Y RECURSOS SOBRE LA GUERRA CIVIL EN EL PAÍS VASCO


El departamento de Cultura del Gobierno Vasco y la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza han editado una guía bilingüe de archivos y recursos sobre la Guerra Civil en el País Vasco que recoge testimonios inéditos.

Guía de fuentes documentales y bibliográficas sobre la Guerra Civil en el País Vasco (1936-1939) ha sido elaborada, tras cuatro años de trabajo, por un equipo de investigación compuesto por seis personas y 28 colaboradores. Debido a la abundante información, las fichas de los 328 archivos y centros de documentación consultados han sido editadas en un DVD anexo al libro, aunque los quince más representativos se incluyen en papel.

Todos los archivos cuentan con tres apartados para poder ser utilizados de manera cómoda: los datos prácticos necesarios para su localización y su consulta, la descripción de sus fondos y la cita de los instrumentos de descripción documental existentes; catálogos e inventarios.

Fuente: DIARIO VASCO, 19/11/2010

TREINTA Y CINCO AÑOS SIN FRANCO


Todos los 20-N (20 de noviembre) recordamos esa fecha de 1975, en que murió el dictador Francisco Franco, "Caudillo de España por la gracia de Dios" (decía él de sí mismo).

El historiador Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, escribe un artículo en EL PAÍS en el que afirma que el franquismo está aún nuestras vidas.


Dice, entre otras cosas: "A las diez de la mañana del 20 de noviembre de 1975, unas horas después de que se anunciara oficialmente su muerte, Carlos Arias Navarro leyó en público el testamento político de Francisco Franco, un "hijo fiel de la Iglesia" que solo había tenido por enemigos a "aquellos que lo fueron de España".

El domingo 23, en el funeral de Estado, Marcelo González Martín, cardenal primado de España y arzobispo de Toledo, recordó el deber de conservar "la civilización cristiana, a la que quiso servir Franco, y sin la cual la libertad es una quimera". Esa misma tarde, una losa de granito de 1.500 kilos cubrió la fosa abierta para el caudillo en la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, junto a la tumba de José Antonio Primo de Rivera. Bendecido por la Iglesia católica, sacralizado, rodeado de una aureola heroico-mesiánica que le equiparaba a los santos más grandes de la historia. Así murió Franco. (...)

Franco buscó y consiguió la aniquilación de sus enemigos que, si eran solo los de España, fueron en verdad muchos. Gobernó con el terror y la represión, pero también tuvo un importante apoyo social, muy activo por parte de las numerosas personas que se beneficiaron de su victoria en la Guerra Civil y más pasivo de quienes cayeron en la apatía por el miedo o de quienes le agradecieron la mejora del nivel de vida durante sus últimos 15 años en el poder.

Cuando murió, su dictadura se desmoronaba. La desbandada de los llamados reformistas o "aperturistas" en busca de una nueva identidad política era ya general. Muchos franquistas de siempre, poderosos o no, se convirtieron de la noche a la mañana en demócratas de toda la vida.(...)

Treinta y cinco años después de la muerte del último dictador de nuestra historia, la sociedad española ha podido dejar atrás algunos de los problemas fundamentales que más le habían preocupado en el pasado. Pero desde su tumba, Franco parece mostrar todavía el camino a seguir en otros no menos importantes.(...)

Asentada la democracia, debemos recordar el pasado para aprender. Miles de familias están esperando que el Estado ponga los medios para recuperar a sus seres queridos, asesinados, escondidos debajo de la tierra, sin juicios ni pruebas, para que no quedara ni rastro de ellos. Es necesario dar a conocer la relación de víctimas de la violencia franquista durante la guerra y la posguerra, ofrecer la información sobre el lugar en el que fueron ejecutadas y las fosas en las que fueron enterradas.

Y frente a esas historias todavía por descubrir, no puede dejarse de lado, abandonar o destruir, la memoria de los vencedores. Sus lugares de memoria son la mejor prueba del peso real que la unión entre la religión y el patriotismo tuvo en la dictadura.

No es posible renunciar al objetivo de saber, a que coexistan memorias y tradiciones diferentes. Pero para eso, antes, hay que remover los obstáculos que impiden rescatar de las cunetas y de las fosas perdidas a las víctimas de tanta tortura y asesinato. Treinta y cinco años después de la muerte de su principal responsable."

Si quieres ver el artículo entero, clica en este enlace.

CIEN AÑOS DE UNA BARANDILLA

La barandilla de la Concha cumple 100 años. Y lo que muchos no sabréis es que fue diseñada por el arquitecto municipal Juan Rafael Alday, abuelo de José Alday, profesor de Educación Física del Colegio.

Koldo Aldai, hermano de José, escribe un artículo en el DIARIO VASCO con motivo de esta efeméride. Aunque transcibo algunos párrafos, en este enlace puedes leer el artículo entero.

Escribe Koldo, en su especial estilo poético: "La creación siempre pide ser completada. La eterna sinfonía de nuestras olas merecía su anfiteatro. Parece que estuviera ahí desde siempre, silente y valiente, pese a todos los oleajes, guardando la bahía y, sin embargo, la barandilla de la Concha primero estuvo en un papel, en una mente. El cuadro majestuoso pedía marco. Ese trozo de mar guardado de la fiereza del Cantábrico, ese circo de ensueño, necesitaba su ancha atalaya. Aquel regalo natural de la bahía demandaba un paseo a su altura. Juan Rafael Alday lo soñó primero y lo dibujó después. Él ancló dos kilómetros de férrea belleza en nuestros corazones, en nuestras bahías interiores. Él diseñó el paseo, el voladizo, la barandilla, las torres y las farolas de la Concha y el proyecto quedó aprobado por el Ayuntamiento de San Sebastián en el año 1910. En el centenario de esa aprobación hacemos guiño a su memoria.

No llegamos a conocer a nuestro aitona Juan Rafael. Partió en el año 1955 a sus 75 años de edad. (...) Sabemos que fabricaba sus propias radios. Conocemos sus geniales dibujos de las diferentes embarcaciones que surcaban la bahía, su carnet nº 30 de la Real, su ancha mesa de trabajo de madera, su amplia colección de sellos. Conocimos a su mujer, Carmen Marticorena Arín, que enfundada en su negro inseparable, tras velo de luto, derrochaba cariño a su paso, conocimos su casa laberíntica cargada de muebles y recuerdos. Lo que no sabremos fue lo que habló Juan Rafael con Alfonso XIII en esa animada conversación que mantuvieron el día de la inauguración del paseo. Hay varias fotos que registran la escena del vivo diálogo de nuestro aitona con el Borbón. En realidad dejó más obras para la posteridad. En el primer tercio del siglo pasado el arquitecto municipal, además del paseo de la Concha y su mítica barandilla, diseñó el Teatro Principal, el mercado de la Pescadería, el edificio de bomberos y Conservatorio, las escuelas de Urgull, el Paseo Nuevo (junto con el ingeniero Luis Balanzat), las escuelas de Atocha (actual sede de los Juzgados). ".

Y luego dice: " Juan Rafael no debió darle mucha importancia a su obra cumbre de la barandilla que va camino de la perennidad. Desconocía la significación que después cobraría. Ignoraba que ese hierro forjado se convertiría en el símbolo de la ciudad que tanto amaba, pero la belleza bien anclada tiene pasaporte de futuro. Cuando lo funcional se ensambla tan oportunamente con lo decorativo, puede pasar a la historia.

(...) Pocos símbolos aúnan a tantas gentes, a tan plural ciudadanía.

Cuando las señas de identidad paisajística de la ciudad van poco a poco desapareciendo, hay símbolos que permanecen y tienen la capacidad de reunirnos. Juan Rafael Alday creó a la orilla del mar un símbolo sin tiempo, sin edad, un símbolo que ha sido capaz de concitarnos a todos y todas las donostiarras de todo color, de todo credo, de toda condición social.".

Y acaba su artículo: "Permanece el símbolo abarcante, los anillos concéntricos guardando el gran anillo de la bahía. Perdura el llamado del círculo universal, ya de arena, ya de blanco hierro. Perdura, pese a todos los embates del mar bravío, de nuestra historia no menos fiera. A la vuelta de todas las divisiones nos volvemos a encontrar en el círculo donde florece un espectáculo ya familiar. Vamos y volvemos siempre de nuevo hasta esa bahía, hasta ese pasamanos que es un poco ya de todos/as.".

DESASTRE DEL 98

COMENTARIO TEXTO SELECTIVIDAD: CONSTITUCIÓN 1876


3. CONTEXTUALIZACIÓN (LIBRO HISTORIA DE ESPAÑA, editorial Vicens Vives p. 198, 199, 201 y 202)

Como hemos dicho en la Localización, uno de los objetivos de Cánovas era elaborar una Constitución que vertebrase un sistema político basado en un sistema de poder compartido entre el Rey y las Cortes (instituciones a las que consideraba la "constitución interna" del estado); y articulado por dos partidos políticos (bipartidismo) que se turnarían pacíficamente en el poder (turnismo).

La primera medida política de importancia fue la convocatoria de elecciones, mediante sufragio universal masculino, a Cortes constituyentes. Inauguradas las Cortes constituyentes en febrero de 1876, Cánovas presentó al Congreso el proyecto de Constitución que había sido previamente elaborado por una "Comisión de notabilidades" formada por 39 personas, representantes de diversas tendencias políticas. En el Congreso se nombra una Comisión dictaminadora de 7 personas. El proyecto fue, finalmente, aprobado en un tiempo breve y con pocos debates, si se exceptúan los llevados a cabo en torno a la cuestión religiosa y el día 30 de junio la Constitución era sancionada por el rey, apareciendo el 2 de julio impresa en la Gaceta de Madrid.

Es una Constitución breve - 89 artículos -, planteada de manera flexible para dar cabida a los distintos programas liberales. La Constitución es una muestra clara del liberalismo moderado, caracterizado por la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.

La Constitución consideraba a la monarquía como un poder moderador que debía ejercer como árbitro en la vida política y garantizar el buen entendimiento y la alternancia entre los partidos políticos. Por ello, se establecía la soberanía compartida y se concedían amplios poderes al monarca: derecho de veto, nombramiento de ministros y potestad de convocar las Cortes, suspenderlas o disolverlas sin contar con el gobierno.

Las Cortes eran bicamerales y estaban formadas por el Senado y el Congreso de los Diputados, este último de carácter electivo. La Constitución no fijaba el tipo de sufragio, pero una ley de 1878 (Cánovas) estableció el voto censitario, limitado a los mayores contribuyentes. Sin embargo, en 1890, cuando estaba en el poder el partido liberal (Sagasta), se aprobó el sufragio universal masculino. En el Senado, la mitad de los senadores lo eran por derecho propio o vitalicio, lo que daba opción al rey y al gobierno a nombrar directamente a los senadores.

La Constitución también proclamaba la confesionalidad católica del Estado, aunque toleraba otras creencias siempre que no se hiciese manifestación pública de ellas. En consecuencia, se restableció el presupuesto del culto y clero para financiar a la Iglesia.

Asimismo, el nuevo texto constitucional contaba con una prolija declaración de derechos, pero su concreción se remitía a leyes ordinarias posteriores que, en general, y sobre todo durante los gobiernos de Cánovas, tendieron a restringirlos, especialmente los derechos de imprenta, expresión, asociación y reunión.

Antonio Cánovas del Castillo introdujo un sistema de gobierno basado en el BIPARTIDISMO y en la alternancia pacífica en el poder (TURNISMO) de los dos grandes partidos dinásticos, el CONSERVADOR de Cánovas y el LIBERAL de Sagasta, que renunciaban a los pronunciamientos como mecanismo para acceder al gobierno. Hasta 1898 el turno funcionó con regularidad (LIBRO p. 203, Distribución de escaños parlamentarios). Tras la muerte del rey Alfonso XII (1885), se impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo, cuya finalidad era dar apoyo a la regencia de María Cristina y garantizar la continuidad de la monarquía ante las fuertes presiones de carlistas y republicanos (LIBRO p. 203, Para saber más).

Conservadores y liberales coincidían ideológicamente en lo fundamental: ambos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Su extracción social era bastante homogénea y se nutrían principalmente de las élites económicas y de la clase media acomodada. Eran partidos de minorías, de notables, que contaban con periódicos, centros y comités distribuidos por el territorio español. Los liberales de Sagasta, más progresistas y laicos que los conservadores, incorporaron una serie de derechos (el más importante la Ley de Asociaciones de 1887, que permitía la entrada en el juego político de las fuerzas opositoras) y la implantación del sufragio universal masculino (mayores de 25 años) en las elecciones de 1890.

Pero esta alternancia en el poder se basaba en el falseamiento electoral: el turno pacífico era el resultado de un acuerdo previo entre los partidos dinásticos sobre cuál de ellos debía gobernar en cada momento, en función de las circunstancias. Un conjunto de trampas electorales (compra de votos y amenazas al electorado con coacciones de todo tipo e incluso empleo de la violencia para atemorizar a los contrarios por parte de los caciques; falsificación del censo -incluyendo a personas muertas o impidiendo votar a las vivas-; y hasta manipulación de las actas electorales) era la forma de asegurar que salieran elegidos los candidatos del Gobierno que convocaba elecciones.

LA RESTAURACIÓN (1874-1931) CLASE

* Vídeo introductorio




* Otro vídeo, éste más amplio.

MARCELINO CAMACHO, FUNDADOR DE CC.OO, FALLECE EN MADRID




*Fallece Marcelino Camacho, el padre del sindicalismo moderno español, noticia y glosa de Manuel V. Gómez en EL PAÍS.

* Punto y coma, de Nicolás Sartorius, cofundador de Comisiones Obreras (CC OO) en EL PAÍS.

* En memoria del camarada Marcelino Camacho, de José Luis Centella, secretario general del Partido Comunista de España, en EL MUNDO.

* La dignidad del preso más célebre, de Rafael Fraguas, en EL PAÍS, charla con un preso que compartió cárcel con Marcelino Camacho.

* La bandera del héroe, de Feliciano Fidalgo, secretario entyonces de CC OO en un homenaje en 2007 a Marcelino Camacho, en EL PAÍS.

* La dignidad de la clae obrera, deMarga Sanz es coordinadora de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), en EL PAÍS.

* Camacho, de José María Calleja en el DIARIO VASCO.

* Pasó haciendo el bien, del profesor Gaspar Rullán, en EL DIARIO DE CÓRDOBA