LA HISTORIA DE UN PAÍS EN 40.000 VIDAS


Un día, la reina Isabel II acudió a la oficina donde se cocinaba la actualización del gran Diccionario de Oxford de Biografías Nacionales. En ese plural suyo tan singular inquirió:

-¿Aparecemos en él?

-Afortunadamente, no, señora -le aclaró el coordinador de la obra.

La concurrencia, incluidos los Reyes, se echó a reír ante la anécdota que ayer recordó el hispanista británico John Elliott en la Real Academia de la Historia. Don Juan Carlos y doña Sofía sí figuran en el Diccionario Biográfico Español, una hercúlea obra donde se pueden rastrear las vidas de 43.000 personajes notables de la historia de España.

A diferencia del británico, que solo da entrada a los fallecidos, el español incluye a todos los ilustres nacidos antes de 1950. Esta regla cronológica tiene dos excepciones: los integrantes de la familia real y los miembros del Gobierno, lo que hace que Bibiana Aído, exministra de Igualdad, sea la persona más joven del diccionario.

Si el Rey hubiera querido leer en los volúmenes que le regalaron qué ha hecho en la vida tampoco habría podido. De momento se han impreso los primeros 25 tomos, que llegan hasta la letra hache, y la entrada de Juan Carlos I, escrita por su biógrafo oficial, Vicente Palacio, figura en la jota. Los 25 libros restantes que completarán la colección estarán listos a mediados de 2012.

En poner en pie la información se ha tardado una década, aunque el retraso es de siglos si se tiene en cuenta que en los estatutos de la Real Academia de la Historia de 1738 ya figuraba el mandato real para elaborar un Diccionario Histórico-Crítico Universal que incluyese una sección de "varones ilustres". España tampoco se sumó a la corriente europea del XIX para dotarse de una biografía nacional, inaugurada por Suecia y continuada por otros países como Reino Unido.

Finalmente, en 1998, cuando Gonzalo Anes asumió la dirección de la academia, cuajó la idea, materializada gracias al ininterrumpido apoyo financiero del Gobierno -primero del PP y luego del PSOE-, que ascendió en total a 6,4 millones de euros. "Por fin España dispone de un registro biográfico sistemático y bien documentado de muchas de las figuras que han contribuido a forjar los éxitos del país, tanto en los buenos tiempos como en los malos", elogió Elliott, que aporta las reseñas de Felipe IV y el conde-duque de Olivares.

Durante sus investigaciones pasadas sobre estos personajes, Elliott había acusado la carencia de "un buen libro de consulta". ¿Quiénes están? Todas las personalidades de primera fila, pero también aquellos que hicieron historia desde las filas de atrás. Muchas de ellas han sido literalmente rescatadas del cesto del olvido. "Ocurre como con las cerezas, que al querer sacar una salen cuatro o cinco", comparó Anes, autor de unas 40 biografías, incluidas algunas imprevistas que llegaban de la mano de las previsibles.

La institución invitó a algunos hispanistas a sumarse a la obra. Además de Elliott, escriben el francés Joseph Pérez y el estadounidense Stanley G. Payne, que ha redactado la biografía de la Pasionaria. Hay, por el contrario, algunas ausencias notorias entre los historiadores que más han investigado el siglo XX español, como el británico Paul Preston, autor de una biografía de Franco, o los españoles Santos Juliá -el gran experto en Manuel Azaña- y Julián Casanova. La reseña de Franco ha sido redactada por Luis Suárez, el único historiador que tuvo acceso a los archivos de la Fundación Francisco Franco antes de su digitalización, mientras que la de Manuel Azaña ha sido escrita por Carlos Seco Serrano.

El personaje histórico más antiguo es Istolacio, un caudillo militar del siglo III antes de Cristo, citado en textos romanos. El más joven, ya se ha dicho, Bibiana Aído. En este quién es quién figuran reyes, estadistas, políticos, artistas, científicos o deportistas. El Diccionario ha servido para aclarar malentendidos y disipar nebulosas intencionadas. "Los toreros solían adelantarse la fecha de nacimiento para poder tomar la alternativa y las folclóricas solían retrasarla", comentó Jaime Olmedo, director técnico de la obra.

Olmedo, filólogo de formación, fue fichado por la Real Academia de la Historia por su mano para las misiones imposibles: él había coordinado el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.

En la obra han colaborado las academias iberoamericanas de la Historia porque se incluyen personajes de ultramar destacados durante la etapa virreinal . Y los históricos de un poquito antes y un poquito después, es decir, los caciques precolombinos y los próceres de las independencias. Tal vez uno de los mayores contribuyentes a la obra es el académico chileno Javier Barrientos, autor de 944 biografías.

FUENTE: EL PAÍS, 29 mayo 2011

Así lo cuenta otro periódico, el ABC.

Y así se ha levantado la polémica, pues las biografías de algunos personajes, entre ellos, el de Franco, no guardan, para algunos historiadores, la objetividad requerida.

Lee, para estar al tanto de la polémica y de su evolución:

- el reportaje de Tereixa Constenla, titulado Franco, ese (no tal mal) hombre

- el artículo de Julián Casanova, catedrático de3 Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, titulado ¿Quién escribe la historia?

- el excelente artículo de José-Carlos Mainer, participante en la obra, artículo titulado Lo peor es que no tiene remedio.

- el artículo Entre la decepción y la vergüenza, en el que autores del diccionario expresan su disgusta y aclaran cuáles eran los criterios para escribir las biografías.

- el artículo de Antonio Elorza, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, titulado La RAH traiciona sus usos históricos.

* NOTICIA DEL 18 de JUNIO: LA ACADEMEDIA ACEPTA REVISAR A FONDO EL DICCIONARIO. Lee la noticia completa en este enlace.

EL ROTO (18 MAYO 2011)

MUERE JOSE MARÍA BENITO, UNO DE LOS FUNDADORES DE ETA

José María Benito del Valle Larrinaga, uno de los fundadores de ETA en 1958, falleció el pasado domingo en Algorta, localidad vizcaína donde residía. Fue uno de los jóvenes que en 1952 promovió la constitución de Ekin, junto con otros militantes como Julen Madariaga o Manu Agirre. Su expulsión de Eusko Gaztedi, las juventudes jeltzales, fue el detonante de la ruptura entre Ekin y el PNV que llevó a los miembros del grupo juvenil a constituir Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en diciembre de 1958. Fue detenido en 1960 y encarcelado durante un tiempo, aunque al año siguiente se exilió en Francia. Tras la celebración de la V Asamblea, en 1967, Benito del Valle y otros tres etarras enviaron una carta al Comité Ejecutivo de ETA dándose de baja en la organización y denunciando que se había impuesto en el grupo el marxismo leninismo. Benito del Valle regresó al País Vasco gracias al primer decreto de amnistía, aprobado por el Gobierno el 28 de junio de 1976.
 
VASCO PRESS
 
FUENTE: DIARIO VASCO 18 MAYO 2011

ASI SE RIO BUÑUEL DEL FRANQUISMO

Se cumplen hoy 50 años de la Palma de Oro de Cannes a la película española 'Viridiana'. Es el único máximo galardón logrado hasta hoy por el cine español en Cannes.


El negativo había sido trasladado clandestinamente a París. Con la excusa de que en la capital francesa existían mejores estudios para realizar la sonorización y las mezclas finales -algo en parte cierto- la cinta llegó, sin pasar por la última censura de la dictadura franquista, al Festival de Cannes la noche anterior a su proyección. "Nos temíamos lo peor si antes de su estreno en Cannes era visionada por el director general de Cinematografía", recuerda hoy Pere Portabella, el productor de Viridiana, una de las obras mayores de Luis Buñuel.

La película, protagonizada por Silvia Pinal, Fernando Rey y Francisco Rabal, fue exhibida en la última jornada del certamen. El impacto que provocó fue enorme. Tanto, que el director general de la Cinematografía, José María Muñoz Fontán, desapareció del palco precipitadamente. Al día siguiente, el 18 de mayo de 1961, el jurado de Cannes, que ya tenía prácticamente decidido el palmarés, decidió conceder la Palma de Oro ex aequo a Viridiana y a Una larga ausencia, de Henri Colpi. Tal día como hoy... hace exactamente medio siglo. Viridiana, la película cuyo guion pasó la férrea censura franquista gracias a una historia clásica y galdosiana que, sin alusiones a los elementos fetichistas y religiosos como el famoso crucifijo-navaja, era más un "culebrón venezolano", en palabras de Portabella, que un filme brutal y anticlerical.

"¿Y qué hacemos ahora con el premio? ¿Quién lo recoge?", fueron las preguntas que se planteó el equipo de la película tras la decisión del jurado en Cannes. "Buñuel estaba medio enfermo en París y nos avisó de que él no viajaría a Cannes. Así que su amigo Domingo Dominguín y Juan Antonio Bardem -ambos conocidos comunistas que trabajaban en la productora Uninci- tuvieron la brillante idea de ofrecerle al director general de Cine, Muñoz Fontán, que subiera al escenario a recoger la Palma de Oro como representante de España", dice Portabella. Era una manera de que todos quedaran salvados.

Muñoz Fontán, que se había refugiado en su hotel nada más salir de la proyección, aceptó el "regalo envenenado". Y tan envenenado. Nada más aterrizar en Madrid, al día siguiente de la ceremonia, el entonces ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado, le citó en su despacho. Había sido fulminantemente destituido.

La polémica estaba servida. Y el gol de Buñuel al franquismo tomaba carta de naturaleza. L'Osservatore Romano, periódico oficial del Vaticano, calificó de "blasfema" la película y pidió la excomunión de todo el equipo. Se dijo incluso que la música de Händel y Mozart incluida en el filme era "perversa". Las autoridades franquistas, en lugar de prohibir Viridiana, negaron su existencia como película española. "La hicieron desaparecer, como si nunca se hubiera rodado", cuenta Pere Portabella. Al cabo de un tiempo, el coproductor mexicano Gustavo Alatriste, marido de Silvia Pinal, recogió el negativo refugiado en París y se lo llevó a México, donde consiguió que se le atribuyera la nacionalidad mexicana. Solo así se pudo estrenar.

Viridiana había supuesto la vuelta a España de Buñuel tras sus años de exilio en México. La dictadura franquista vio la oportunidad de instrumentalizar una supuesta apertura del régimen concediendo el permiso para rodar al cineasta aragonés. Lo de Cannes fue un gran éxito político. Viridiana supuso el fin de la carrera como productor de Portabella -tras Los golfos, de Carlos Saura, y El cochecito, de Marco Ferreri-, pero también una gran satisfacción moral y política. La misma que invade todavía a la profesora francesa Monique Roumette, que trabajó como becaria, con 21 años, en el rodaje de Viridiana y que protagoniza el corto documental Regreso a Viridiana, con guión de Juan Zavala y dirección de Pedro González Bermúdez. Regreso a Viridiana, que se presentó ayer en Madrid, se estrena hoy en la Sala Berlanga, antes de la proyección del filme de Buñuel en copia remasterizada.

Monique Roumette, testigo privilegiada de ese reencuentro del cineasta con España del que realizó un diario que conserva, sonríe con admiración cuando recuerda la genialidad de Buñuel: "La película parecía una cosa de santos, pero cuando veías el humor que tenía Buñuel te dabas cuenta de que se estaba preparando una bomba de relojería".

"Buñuel es un caso excepcional", asegura Portabella, "si solo hubiera realizado La edad de oro y Un perro andaluz, joyas del surrealismo, también habría pasado a la historia. Pero va más allá: su obra ha sido también reconocida como uno de los clásicos del cine mundial. Aún le quiero mucho".

FUENTE: EL PAÍS 18 MAYO 2011

Otro muy interesante artículo en el DIARIO VASCO. Clica en este enlace.

MÁS DE MIL VASCOS MUERTOS EN LA GUERRA CIVIL, ENTERRADOS EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Más de mil cadáveres de combatientes fallecidos en el País Vasco durante la Guerra Civil española fueron exhumados entre 1941 y 1959 de las 29 fosas donde fueron enterrados y trasladados al Valle de los Caídos, según consta en la página web sobre la memoria histórica que ha abierto el Gobierno en internet.

Estas 29 fosas forman parte de los 92 enterramientos con restos de víctimas de la contienda civil española localizados y registrados en el País Vasco, según indica dicha página del Ministerio de Justicia en internet, en la que figuran todas las tumbas improvisadas de las que tiene constancia la Oficina de Víctimas.

De las 29 fosas removidas en la época franquista, 19 lo fueron en Vizcaya, ocho en Gipuzkoa y dos en Álava, y de ellas se extrajeron los cuerpos de 1.069 personas que fueron enterrados en el monumento construido por Franco en el Valle de los Caídos, aunque 314 de ellos permanecen sin identificar.

Los traslados más numerosos se realizaron desde dos fosas comunes enclavadas en Vitoria, de donde se enviaron al mausoleo erigido en el Valle de Cuelgamuros de San Lorenzo del Escorial (Madrid) 467 y 146 cuerpos respectivamente. De ellos, 120 fueron enterrados sin haber sido identificados previamente.

De las 92 fosas registradas en el País Vasco, 13 han sido abiertas en los últimos años (10 de ellas en Gipuzkoa) y de ellas se han exhumado los cuerpos de otras 25 personas, 15 de las cuales no han podido ser identificadas.

Treinta y siete enterramientos más permanecen a la espera de ser investigados, tres han sido removidos sin encontrar ningún cuerpo y otros diez han desaparecido al haberse construido en su emplazamiento algún tipo de infraestructura.

La mayoría de las tumbas improvisadas contabilizadas en el País Vasco se encuentran en Gipuzkoa, donde se ha constatado la existencia de 39 fosas, seguida de Vizcaya, donde hay constancia de otras 35, y Álava, donde hay 18.

Primeras 24 horas

El mapa de fosas y víctimas de la guerra civil, colgado en la página web del Ministerio de Justicia, tuvo alrededor de 25.000 visitas en las primeras 24 horas, de las cuales 19.700 proceden del territorio español y las restantes se reparten entre Francia, otros países de la UE e Iberoamérica.

La subsecretaria del Ministerio de Justicia, Purificación Morandeira, compareció ayer ante los medios para exponer el funcionamiento de esta aplicación interactiva en un acto que concitó la presencia de representantes de las comunidades autónomas y de asociaciones de la memoria histórica.

Morandeira explicó que las ocho comunidades autónomas que han suscrito con Justicia convenios de colaboración para agilizar la localización de las fosas son: Asturias, Aragón, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y País Vasco y anunció la voluntad de Baleares y Navarra de firmar estos convenios.

Para la elaboración del mapa, Morandeira afirmó que el Ministerio se ha dirigido a todas las comunidades y, mientras unas decidieron sumarse voluntariamente y aportar datos, otras no lo han hecho, si bien dijo desconocer sus argumentos.

En cualquier caso, Morandeira comentó que sumarse o no a los convenios ha sido un tema de «sensibilidad ante la materia» y reiteró el llamamiento para que el resto de autonomías se incorporen a este proyecto, que permitirá a todas las comunidades «nutrir» el mapa de fosas.

La responsable de Justicia destacó también el trabajo de las asociaciones por la memoria histórica, especialmente en aquellas comunidades donde los órganos de Gobierno no han colaborado. Recordó que, de 2006 a 2011, las asociaciones recibieron subvenciones por valor de 25 millones, de los cuales el 30% estuvo destinado a proyectos relacionados con exhumaciones.

Según los datos facilitados por la subsecretaria, en el mapa hay recogidas 2.332 fosas que están localizadas y clasificadas según el grado de intervención. De ellas, 363 son exhumadas, 166 lugares de fosas que han desaparecido y 500 fosas que se han trasladado al Valle de los Caídos.

Explicó que se trata de una herramienta interactiva en continua evolución que se nutre de los datos de cualquier interesado y cualquier administración y, para ello, se ha creado un buzón que promueve la recogida de información. Tras el acto, el presidente de la Asociación de expresos y represaliados políticos, Gervasio Puerta, señaló que en el mapa se puede comprobar que en España «hay cientos y cientos de compañeros y amigos todavía bajo tierra».

Puerta reclamó que los restos del dictador Francisco Franco no permanezcan enterrados en el Valle de los Caídos «junto con muchas víctimas que él mismo provocó con su levantamiento militar» y pidió también que una placa conmemorativa recuerde a las víctimas de la Guerra Civil y la represión en la Puerta del Sol que es, a su juicio, «la fosa más importante» del territorio nacional.

FUENTE: DIARIO VASCO, 7 MAYO 2011 

ENCUENTRAN PINTURAS DE HACE 25.000 AÑOS EN LA CUEVA VIZCAÍNA DE ASKONDO

Más de una docena de pinturas de arte rupestre paleolítico de más de 25.000 años de antigüedad han sido localizadas en la cueva de Askondo de la localidad vizcaína de Mañaria. La autenticidad de las obras ha sido certificada al 100% por expertos del CSIC.

La diputada de Cultura, Josune Ariztondo, ha dado a conocer esta mañana en Bilbao el hallazgo de este yacimiento arqueológico junto con el doctor en Arqueología Diego Gárate y el experto del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, César González.

Según han explicado, en la cavidad se han localizado en muy mal estado de conservación más de una docena de representaciones en pintura roja o grabadas y otros elementos parietales. En concreto, los investigadores han descubierto cinco caballos pintados en rojo, dos de ellos de más de metro y medio; un caballo grabado; una mano en positivo -la primera que se localiza en Euskadi-, una serie de dos trazos pareados; un punto rojo; una línea cervico-dorsal de animal; una serie de grabados subverticales no figurativos, y un hueso de animal hincado en la pared a dos metros de altura que los expertos relacionan con alguna actividad artística.

28.000-18-000 años antes de nuestra era

Los análisis realizados por los descubridores consideran evidente la autenticidad del yacimiento y lo sitúan en una cronología entre 28.000-18-000 años antes de nuestra era, es decir entre el gravetiense y el solutrense, aunque lo más probable es que se sitúe en 25.000 años. Ello significa que el conjunto artístico es crononólogicamente muy anterior al hallado en Santimamiñe.

No obstante, para confirmar la autenticidad de las pinturas, se ha recurrido a un equipo externo formado por los expertos en Arte Prehistórico Manuel González Morales y Cesar González Sanz del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, centro asociado al CSIC, quienes han subrayado que en esta cueva «no hay ninguna duda. Es de las seguras». Los arqueólogos tratarán ahora de restaurar las pinturas e inspeccionarán de nuevo la cueva por si hubiera más pinturas en su interior.

Las pinturas fueron localizadas por el equipo formado por los arqueólogos Diego Gárate Maidagan, Joseba Rios Garaizar y Ander Ugarte Cuetara durante una visita el pasado mes de enero a la cavidad dentro de un proyecto de investigación más amplio relacionado con el poblamiento paleolítico en el interior del territorio vizcaíno. El equipo observó una pequeñas manchas en las paredes muy deterioradas por pintadas, rozaduras y hogueras pero tras revisarlas con más detenimiento confirmaron que se trataba de pinturas rupestres, cuya temática y forma se pueden reconocer en otras cuevas del occidente europeo.

Ojo adecuado

Aunque la cueva era conocida desde hacía tiempo el yacimiento no fue descubierto «porque no se había sabido ver». «Hay que tener el ojo educado y saber lo que se está buscando», ha explicado González Morales.

De hecho, la cueva de Askondo fue descubierta en 1912 por Gávez Cañero, encontrando escasos restos arqueológicos. No obstante, en 1963 se localizaron dos cráneos de oso de las cavernas que motivó la visita de furtivos y la excavación incontrolada de la cavidad.

La cueva de Askondo es la quinta con arte parietal paleolítico localizada en el territorio vizcaíno tras Venta Laperra (1904), Santimamiñe (1917), Arenaza (1963) y El Rincón (2004). Por la cantidad de grafías animales descubiertas sería la tercera en importancia dentro del territorio junto a la Venta Laperra, y por detrás de Santimamiñe y Arenaza.

La Diputación Foral de Bizkaia ha cerrado el acceso de la cueva y el yacimiento ha quedado automáticamente protegido desde el momento de su localización por la Ley de Patrimonio.

FUENTE: DIARIO VASCO, 4 mayo 2011