¿SE PUDO EVITAR LA MUERTE DE CARRERO BLANCO?

Se estrena en ETB una tv-movie protagonizada por Unax Ugalde y José Ángel Egido «arroja luz» sobre un suceso histórico aún sin resolver.  Esta serie se emitirá en el horario de máxima audiencia de ETB2 en dos capítulos, uno el próximo domingo 5 de junio y el siguiente el día 12 de junio. Y en otoño se estrenará en TVE1.


«Hubo varias señales de alarma ante un posible atentado y una serie de negligencias por parte de los cuerpos de seguridad del Estado que, de no haberse producido, quizá se habría evitado el asesinato del almirante». Nacho Faerna, guionista y productor de la tv-movie 'El asesinato de Carrero Blanco', tiene claro que este título aporta luz y responde a muchas preguntas de un suceso con enigmas todavía sin resolver y que se convirtió en un acontecimiento crucial en la historia reciente de España. «Con documentos en la mano puedo decir que hubo pasividad», asegura.


Diciembre de 1973. Franco acaba de cumplir 81 años y circulan rumores sobre su sucesión. El día 20, Carrero sale de la iglesia y sube al coche oficial. Al pasar por la calle Claudio Coello, ETA hace saltar por los aires el autómovil que vuela por encima del edificio hasta caer en el patio... La miniserie comienza en 1978, con el asesinato de Argala -Arriaga en la ficción-, víctima del Batallón Vasco Español, que respondió con este crimen al asesinato, cinco años antes, de Carrero Blanco, y después vuelve a 1971, cuando ETA comienza a pensar en atentar contra el almirante.

Producida por BocaBoca, dirigida por Miguel Bardem y protagonizada por José Ángel Egido, Unax Ugalde y Anartz Zuazua, esta serie se emitirá en el horario de máxima audiencia de ETB2 en dos capítulos, uno el próximo domingo 5 y el siguiente el día 12. Y en otoño se estrenará en TVE1. Con formato de thriller político, reconstruye los detalles que rodearon el atentado: la actividad de los etarras en Madrid, la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad del Estado así como las investigaciones que pudieron abortar el asesinato.

Tal y como explica Faerna, «hemos querido huir de cualquier maniqueísmo, veremos a los policías torturar y a los etarras matar, aunque nos hemos tomado algunas libertades porque estamos ante una ficción y no un documental. Lo hemos abordado desde un enfoque serio y escrupuloso, sin caer en especulaciones ni frivolidades, pero poniendo al descubierto las dudas e incógnitas».

Nacho Faerna, que en la presentación de la serie ayer en San Sebastián estuvo arropado por los actores Unax Ugalde y Anartz Zuazua, además de Julian Pavón, asesor de de Euskal Telebista, confiesa que han querido dar un punto de vista, «el nuestro. Las tv-movies suelen caer en un cierto didactismo, pero nosotros ofrecemos nuestra opinión particular, sin pretender crear polémica».

'El asesinato de Carrero Blanco' se acerca a la figura del presidente del Gobierno en 1973 y posible candidato a suceder a Franco, a su importancia histórica y a por qué quisieron matarle. A jucio de Faerna, «hacemos una semblaza de un personaje que tenía poder, que era la mano derecha de Franco, pero que no tenía una familia política que le respaldase. También nos centramos en los etarras, unos chicos jóvenes que salen por primera vez del pueblo y se instalan en Madrid, en sus vidas, en cómo la gente les llamaba 'los etarras' y llevaron a cabo el primer gran atentado fuera de Euskadi. Y un tercer vértice de la serie son las fuerzas de seguridad, la investigación policial y su pasividad ante algo que era más que evidente».

La serie ha requerido una gran labor de documentación a través de libros de investigación periodística y de hemeroteca, y su rodaje, que comenzó en octubre del pasado año, ha tenido como escenarios externos San Juan de Luz, Ciboure, Irun y Madrid, donde se han recreado 37 años después los ambientes del magnicidio. Pero si algo destaca Faerna es la escena de la explosión del coche en el que viajaba Carrero. «Nadie vio la trayectoria del Dodge porque todos quedaron cegados por polvo y cascotes. Por eso hemos reconstruido en imágenes, de una manera muy realista, lo que vivieron los escoltas que sobrevivieron al atentado».

FUENTE: DIARIO VASCO 3 de JUNIO de 2011