[Conferencia celebrada el 12 de abril de 2011 dentro del ciclo de conferencias de Eusko Ikaskuntza, impartida por Francisco Javier IZA-GOÑOLA DE MIGUEL. ]
Voy a empezar diciendo lo que no va a ser esta conferencia. Esta conferencia no va a ser una conferencia de economía, porque mi formación no es de economista. Tampoco va a ser una conferencia sobre la crisis actual, aunque ello no sea óbice para que, si ustedes preguntan, se hable de la crisis actual, pero no voy a hablar de cómo va a ir o hacia qué rumbo vamos, y ello porque soy historiador y los historiadores, como tales, no podemos analizar el presente y mucho menos predecir el futuro. Algunos lo hacen e incluso hasta con buen tino; pero no es mi caso.
Lo que SÍ va a ser esta conferencia es una visión panorámica de las crisis a lo largo de la Historia. Así hablaré de qué tipo de crisis ha habido, cómo se han gestado, qué consecuencias han traído, porque sí creo que “Historia magistra vitae”, la Historia es maestra de la vida. Y, quizás, sí podamos entender el presente a partir del conocimiento del pasado.
Vamos a emplear la palabra “crisis”, que es el término que entendemos todos. En un momento dado, a comienzos del siglo XX, el lenguaje se pone al servicio de la economía. A partir del siglo XX, más particularmente a raíz de una crisis en 1907, se va a cambiar la denominación de este fenómeno que hoy en día conocemos comúnmente por crisis. Antes se les denominaban “pánicos”. ¿Por qué el cambio? Parece que a esas alturas la palabra pánico suscitaba más miedo, miedo a la inversión, a mover el dinero, y no es pequeño el componente sicológico que acompaña a dicho fenómeno. Fue por ello que en lugar de pánico se habló de crisis, tratando de suavizar la situación.
Después, con la crisis del 29, se repite la situación y en un intento de ahuyentar el fantasma de la crisis se habló de “depresión”, al parecer más suave. Más tarde se han empleado otros términos como recesiones y más recientemente reajustes y otros términos de parecido tenor. Pero vamos a hablar de “crisis”, porque así nos entendemos todos.
Hay que decir que una crisis, en lo fundamental, es una ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda, por quiebras y por desempleo.
¿Desde cuándo tenemos noticias de crisis? Yo suelo poner como ejemplo lo que es casi una anécdota. Creo que las primeras noticias escritas sobre crisis aparecen en la Biblia, en el Antiguo Testamento, en el que se habla de siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas; clara mención a un ciclo de crisis. Es ahí hasta donde nos remontamos.
De cualquier manera, las crisis son de tipos diferentes y corresponden a dos grandes sistemas productivos. El primero, el de Antiguo Régimen, caracterizado en lo político por diversas formas de monarquía, desde la autoritaria hasta la absoluta, en lo social por una sociedad estamental, y en lo económico por un modo de producción específico en que el principal factor de producción de riqueza era la tierra, o lo que hoy llamamos el sector primario. Los otros dos sectores productivos, el comercio y la industria, esta última por entonces de carácter artesanal, no tenían la entidad que tenía la tierra.
Sigue leyendo esta conferencia en este ENLACE de euskonews 591 zbk. de
2011 / 09 / 09-16.