SAN SEBASTIÁN: SIETE TESOROS CON SELLO INTERNACIONAL

Un paseo por DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN permite contemplar la huella que han dejado diferentes paísers en sus calles y edificios.

Clica en este ENLACE.

FUENTE: ABC VIAJAR, 28 JULIO 2013

EL DESASTRE DEL BARRANCO DEL LOBO: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA 1909

Soldados españoles durante la guerra en el Rif. / Archivo
La mañana del 26 de julio de 1909 miles de obreros levantaron las barricadas en las calles de Barcelona para evitar el reclutamiento forzoso decretado por el Gobierno. La situación en Marruecos se había deteriorado y el Ejecutivo había ordenado movilizar más tropas. Aunque todos los jóvenes estaban obligados a acudir al llamamiento, aquellos que pagaran un canon de 6.000 reales podían eludirlo. Una cantidad que solo las familias más pudientes podían abonar para evitar que sus hijos partieran al frente. Ante tal injusticia, la población se rebeló dando origen a la Semana Trágica. Lo que no sabían es que a miles de kilómetros de allí, en las inhóspitas montañas del Rif, se estaba preparando una batalla que afectaría al devenir de los acontecimientos en la Ciudad Condal.

A comienzos del siglo XX el Gobierno español decidió aumentar su presencia en el norte de Marruecos como fórmula para elevar la moral de la población y las tropas tras las pérdidas de las últimas colonias americanas (Cuba y Puerto Rico). Sin embargo, más allá de cuestiones de prestigio internacional, en la decisión pesó mucho más el interés de las empresas mineras en explotar las minas de esa región rifeña. En aquellos años Marruecos estaba inmerso en una lucha interna entre el sultán y un líder levantisco llamado Bu Hamara.

El cacique rebelde controlaba las tierras del Rif que interesaban a las empresas mineras españolas y también francesas. Por tanto, desde Madrid decidieron apoyarle a cambio de recibir la concesión de las explotaciones. Bu Hamara accedió, pero no contó con la reacción de sus compatriotas. Y es que lo rifeños, tras acusarle de traición, le entregaron al sultán. Así las cosas, la situación pronto se deterioró sobre el terreno.

Estallido

El 9 de julio de 1909 los rifeños atacaron a varios trabajadores españoles que construían un ferrocarril para conectar las minas con el puerto de Melilla. Nada más conocer la noticia, el Gobierno decretó una movilización general que se topó con la indiferencia y, posteriormente, el rechazo de la población, disconforme con una guerra que no le aportaba ningún beneficio. La exención para ir al frente de los jóvenes adinerados capaces de pagar la tasa estipulada solo crispó aún más unos ánimos que estallaron en forma de sublevación popular en Barcelona el 26 de julio.

Un día después de que los manifestantes tomarán las principales arterias de la Ciudad Condal, lejos de allí, en Marruecos, una columna dirigida por el general Guillermo Pintos se adentró por el conocido Barranco del Lobo. En ese escarpado terreno las tropas españolas sufrieron una dura derrota tras una emboscada devastadora. En la refriega las bajas españolas alcanzaron el millar, incluido el propio general Pintos. 
Cuando la noticia llegó al comandante general de Melilla, José Marina, mandó reforzar la ciudad por miedo a un asalto. El pánico también se apoderó del Gobierno que veía peligrar Melilla y, además, tenía abierta una sublevación popular en Barcelona. La decisión del Ejecutivo fue sofocar con mano dura las protestas internas para evitar su propagación y garantizar también así el envío de tropas a Melilla.

De esta forma, la Semana Trágica finalizó con casi un centenar de muertos al tiempo que en Melilla se acantonaron hasta 40.000 soldados, número suficiente para devolver la tranquilidad a la región tras algunas escaramuzas. Eso sí, por poco tiempo. Y es que los absurdos, estériles y sangrientos combates en el norte de Marruecos fueron una constante de la política española en el primer tercio del siglo XX.


FUENTE: DIARIO VASCO (D. Valera, La otra historia) 27 JULIO 2013

ATAPUERCA: LA HERRAMIENTA MÁS ANTIGUA DE EUROPA

Detalle del pequeño cuchillo de sílex tallado hace 1,4 millones de años. / SANTI OTERO (EFE)
Una lasca de sílex tallado de unos tres centímetros es una de las estrellas de la campaña de excavaciones de este año de Atapuerca (Burgos). Lo que presumiblemente fue una tosca hoja de cuchillo se encontró “hace apenas tres días”, y está datada hace 1,4 millones de años, lo que “retrasa la presencia de homínidos al menos en el Sur de Europa hasta los 1,5 millones de años”, indica José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones.

La datación se ha hecho por el estrato en que ha aparecido, “dos metros por debajo de la mandíbula humana encontrada en 2007 y que fue portada de Nature”. Aquel hallazgo se situó en hace 1,2 millones de años. “Hay algunos grupos que afirman que tienen piezas de hace 1,5 millones de años, pero no lo tienen tan bien documentado como nosotros. Lo que está claro es que en el sur de Europa los homínidos estuvieron de manera continua desde hace 1,5 millones de años, como demuestran también los hallazgos de Barranco León y Fuente Nueva 3 en Granada”, explica Bermúdez de Castro.

Gracias a la riqueza de Atapuerca, los investigadores han podido constatar una presencia continua de homínidos desde hace 1,4 millones de años a hace 850.000, con el Homo antecessor, indica el arqueólogo. “Eso no quiere decir que vivieran siempre en la cueva. Eran nómadas que pasaban por aquí y quizá entraban en la cueva a refugiarse o cazar algún animal”, afirma.
Omóplato de un niño de hace 800.000 años. / JORDI MESTRE / EIA

Aparte del valor del hallazgo en sí, la constatación de una presencia continua de homínidos en el sur de Europa contradice algunas teorías que afirmaban que estos llegaban al continente en oleadas desde África o el este del Mediterráneo, pero desaparecían por falta de aclimatación, indica Bermúdez de Castro. “Aquí estaban de manera estacional, en invierno se irían al Mediterráneo”, opina el investigador. En cambio, en el norte, con el clima mucho más frío, es normal que no llegaran. “Aunque el clima en Burgos era más suave que el de ahora, empezaba una glaciación. Los homínidos vivían a la intemperie, como todos los animales”, añade.

Tras este hallazgo, Bermúdez opina que a lo mejor esa frontera de los 1,5 millones de años para la llegada de los primeros homínidos al sur de Europa se puede adelantar aún más. “Todavía nos quedan estratos más antiguos por excavar”, afirma.

Pero, además, se ha presentado una escápula de un niño de hace 850.000 años. El valor de este omoplato es que se encontró en 2005, pero incrustado en un bloque “de arcilla muy cementado”. “Creíamos que se quedaría para un museo”, dice Bermúdez de Castro. Pero ocho años después, “quitando la arcilla grano a grano”, se ha podido recomponer el hueso, de un niño o niña de unos cinco o seis años.
La constatación de una presencia continua de homínidos en el sur de Europa contradice que estos llegaban desde África o el Mediterráneo

“Ya es muy parecido al nuestro, lo que indica que era sobre todo bípedo. Los de los Australopitecus de hace tres millones de años y los de los chimpancés son diferentes, porque pueden trepar muy bien”, dice el investigador.

“Se trata de una pieza rarísima. Aparte de dos de un mismo individuo de hace tres millones de años encontrados en Etiopía, es la escápula más antigua que hay. Se trata de un hueso plano que se rompe muy fácilmente”, explica Bermúdez de Castro como muestra del valor del hallazgo y de su reconstrucción.


FUENTE: EL PAÍS (Eimilio de Benito) 24 JULIO 2013

EL ALCALDE DE SAN SEBASTIAN ANULA LAS SANCIONES A EMPLEADOS MUNICIPALES DURANTE LA DICTADURA

El alcalde de San Sebastián , Juan Karlos Izagirre, ha anunciado hoy la anulación de los expedientes de "abandono y depuración" que fueron abiertos a 1.623 empleados municipales entre los años 1936 y 1940, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Memoria Histórica.
Izagirre ha explicado que el acuerdo nace a partir de los estudios de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que cifró en 817 los expedientes por "abandono" del puesto de trabajo tras la entrada de tropas franquistas en la ciudad, y 806 los informes de depuración en los que se recogieron el historial de empleados que eran considerados "sospechosos".
Amparado en el artículo 3 de la Memoria Histórica, el Ayuntamiento ha declarado la "ilegitimidad" de estas sanciones y condenas por motivos políticos o ideológicos.
La mayoría de los expedientes de abandono se tramitaron entre septiembre y diciembre de 1936 y en ellos numerosos trabajadores alegan en su defensa que se marcharon a Bizkaia siguiendo al Ayuntamiento republicano, lo que para el nuevo poder suponía el cese "fulminante".
Los expedientes de abandono se elaboraron en su mayoría desde 1938, sobre todo a partir de la aprobación del Decreto Unificador en 1937.
Hasta 765 trabajadores municipales fueron destituidos definitivamente de sus puestos por su oposición al régimen franquista o por su adhesión a la república, mientras que 858 recuperaron su puesto, recibieron una jubilación forzada o fueron suspendidos temporalmente.
El alcalde donostiarra ha considerado que esta decisión va "más allá de lo simbólico" y que con ella se ha hecho "justicia a la memoria".
FUENTE: DIARIO VASCO 26 JULIO 2013