Adorada Carmina y querido Guillermo:
Extasiado y sumido en la fragancia más pura de mi amor hacia
vosotros, en los últimos días de una vida que fue consagrada a adquirir el
vuestro, os dedico estas letras emocionadas, cálidas y tiernas. El destino me
separa de vosotros, me elimina de la vida; lo afronto con entereza, porque sé
que vuestra vida habrá de ser modelo y ejemplaridad, cúmulo de honradez. No os
paréis jamás a culpar a nadie de mi suerte. Tú, Carmina, como esposa y madre,
cuida y educa a nuestro hijo, hazlo hombre de provecho. Recibe un beso
emocionado de Humberto.
Esta es la última carta que desde la Cárcel de El Coto
(Gijón), Humberto Alonso escribió a su mujer, Carmina, y a su hijo, Guillermo,
la noche del 28 de mayo de 1938, tan sólo unas horas antes de su ejecución.
Tenía 26 años y muchas ganas de vivir. Natural de Soto del Barco y pintor de
profesión, como su padre, Humberto procedía de una familia «tranquila,
apolítica y de pocas palabras», pero el destino quiso que desde muy joven se
viera involucrado en distintos acontecimientos que marcaron un antes y un
después en la vida de todos los españoles: la Revolución de 1934 y la Guerra
Civil. Humberto pisó la cárcel por primera vez poco antes de nacer Guillermo.
Con la victoria del Frente Popular en 1936 fue liberado y pudo, por primera
vez, coger a su hijo en brazos. Al estallar la contienda combatió en las filas
republicanas.
Cuando la entrada de las tropas de Franco en Gijón era ya
inminente, trató de huir a Francia para reunirse con su familia, que había
abandonado Asturias a principios del mes de octubre de 1937. Sin embargo, nunca
pudo llegar a su destino. El barco que le conducía a la libertad fue
interceptado por un buque italiano y todos los tripulantes hechos prisioneros.
Condenado a muerte el 18 de marzo de 1938, desde ese día y hasta su último suspiro
escribió varias cartas a sus padres, a sus hermanos, a su mujer y,
especialmente, a su hijo, a ese niño del que apenas había podido disfrutar y a
quien quiso dejar por escrito todo el amor que no podría darle.
Guillermo Alonso tenía tres años cuando su padre le escribió
esas cartas desde su celda de El Coto en los últimos meses de su vida. Sólo pudo
leerlas 69 años después. A pesar de que su madre y su tía guardaron las misivas
«como oro en paño», éstas se perdieron. Guillermo estuvo buscándolas sin suerte
durante mucho tiempo y, de pronto, gracias a una noticia de la prensa local se
enteró de que el Museo del Pueblo de Asturias (Gijón) las había casualmente
encontrado y rescatado. Allí ha querido que se conserven los originales, para
que no vuelvan a extraviarse nunca y para que puedan servir para dar a conocer
la historia de su padre y la de todos y todas los que, como él, fueron
ejecutados por el régimen franquista. Cuando, por fin, pudo tener las cartas en
sus manos, Guillermo copió una a una las palabras de su padre en un cuaderno,
para así poder releerlas siempre que quisiera y sentirse, de este modo, más
cerca de él. Ha hecho de ellas su credo. Y ha cumplido con su última voluntad:
«Cuando seas hombre, acaso te des perfecta cuenta de quién fue tu padre, cómo
pensaba y quién lo fusiló […]. Vivid, quereros todos […]. No llevéis el odio
como lema, sino la justicia […]. Quereros y amaros hasta el fin de la vida».
La carta que Humberto Alonso escribió a su mujer y a su hijo
es sólo una de las miles y miles de misivas que, como última voluntad concedida
por las autoridades penitenciarias, los condenados y condenadas a muerte por el
Franquismo dedicaron a sus seres queridos en las horas previas a su ejecución.
Sin embargo, una vez que los presos y presas eran «bajados a capilla», donde
esperaban la llegada del piquete, no siempre pudieron disponer del papel y
pluma prometidos. A pesar de tener ese derecho a despedirse de los suyos, se
vieron obligados en numerosas ocasiones a ceder ante distintos chantajes para
poder escribir a casa, siendo uno de los más habituales tener que confesarse y
comulgar antes de morir.
Generalmente, los condenados y condenadas a muerte pasaban
sus últimos momentos de vida en compañía de uno o varios religiosos, cuya
función principal era asistirles espiritualmente, o dicho de otro modo,
«conseguir su conversión para que no murieran en pecado», según afirma en sus
memorias el fraile capuchino Gumersindo de Estella, Fusilados en Zaragoza, 1936-1939. Tres años de asistencia
espiritual a los reos. Cumplir con los santos sacramentos, de hecho, no sólo
fue un requisito para poder escribir, sino también, y sobre todo, una exigencia
para asegurar la llegada de las cartas a su destino.
Los prisioneros y prisioneras hicieron todo lo posible para
defenderse de estas traiciones y abusos. Frente a las cartas escritas en
capilla que fueron cursadas por esta vía oficial, aunque no por ello segura,
los reclusos y reclusas idearon numerosas estrategias para enviar sus misivas
por otros cauces fuera de la legalidad. Entregadas a compañeros y compañeras de
presidio que lograrían con el tiempo pasarlas al otro lado de las rejas o
escondidas entre los objetos personales que, tras su ejecución, serían
devueltos a sus familias, muchas de las cartas de despedida de los condenados y
condenadas a muerte consiguieron escapar de censuras y miradas ajenas.
Clandestina u oficialmente, de forma permitida o saltándose
las normas establecidas, los presos y presas de Franco hicieron uso de su
derecho a escribir siempre que pudieron y no dejaron escapar esta postrera
oportunidad que las cartas les brindaban para despedirse de sus seres queridos,
dejando así registrados sobre el papel, a modo de testamento, sus últimos
pensamientos, sentimientos y deseos. Concebidas en el momento más solemne de
sus vidas, con plena lucidez y consciencia, habiendo asumido ya su trágico
final, estas misivas fueron empleadas por los prisioneros y prisioneras para
hacer balance de lo vivido, demostrar su inocencia, reclamar justicia y
defender, además de confirmar, las ideas por las que perdían su vida.
Sigue leyendo este interesante reportaje en este enlace de EL PAÍS.
Verónica Sierra Blas es profesora de la Universidad de Alcalá y autora del libroPalabras huérfanas (Taurus).
FUENTE: EL PAÍS 12 JUNIO 2012